domingo, 10 de enero de 2016

Invirtiendo en un sector en crecimiento...los videojuegos. Parte III Internet


Quería hacer tres post acerca e este tema. pero por longitud tendré que hacer otro post extra donde veremos el futuro de los videojuegos, con los e-sports. Este post esta centrado en prácticamente historia que creo que es necesaria conocer para saber en que invertimos realmente. Como se que mucha gente desconoce la historia de este mundo me he molestado en hacer un breve resumen de la llegada de internet, la cual cambió todo, por tanto no existirá mucha referencia a bolsa donde si se hará mención en el último post.

Primeras consecuencias de internet: Piratería

La piratería existía desde la entrada de siglo, años 2000 tanto en música, películas y videojuegos pero era distinta a la actual, si una película podías tardar en bajártela un día un juego sería varios debido a las malas velocidades de internet, y sin la seguridad de saber si el juego te lo bajabas correctamente, por tanto lo lógico era copiar juegos de amigos de CD a CD de DVD a DVD y siendo curioso que en consolas en las que la piratería fue fácil como play station 1 y 2 o nintendo DS y WII lo que consiguió fue convertirlas en las consolas más populares del momento y éxito en ventas. No todas sobrevivieron a la piratería, PSP sucumbió a ella entre otras razones.

Sin embargo en PC la cosa cambió mucho, el usuario era más experto que en consolas por tanto se pirateaba con más frecuencia. Se intentaron poner restricciones como claves de instalación para poder instalar el juego (pero aparecían programas que te daban infinitas claves) o dejar instalar el juego solo 3 veces lo que provocaba el enfado del usuario que compraba el producto de manera legal. Esto provoco que muchas desarrolladoras dejaran de trabajar en el PC como plataforma de juego, y este pareciese estar condenado a morir. El PC en esta industria es importante puesto que va marcando las pautas del resto de consolas al ir siempre unos años por delante.

La evolución del juego online


Volvemos a la epoca del 2000 a 2007 los juegos online de éxito empiezan a aparecer Counter Strike (Valve) o Diablo II (Blizzard ya mencionado ) aparecen y consiguen algo distinto, es más divertido jugarlo online con amigos que el modo historia en solitario. Para jugar te hace falta tener una clave de instalación puesto que solo se puede jugar con la misma clave en un solo PC y ¡sorpresa! la gente empieza a comprar los juegos originales por la clave no por el cd en si. Aun me sorprendió hace unos meses ver que siguen vendiendo por 10€ en la FNAC el juego Diablo II, juego del año 2000. El inconveniente es que las conexiones que se tienen en casa son deficientes en esta época en todo el mundo menos Japón y para solucionarlo aparecen los Cybers.

Los cyber-café ya existían antes, sitio donde te tomabas un café y entrabas a internet en un ordenador del local, sin embargo empiezan a aparecer locales con hileras de PC seguidos con juegos instalados como los ya citados para ir con tu grupo de amigos pagar un precio por hora y jugar. La semilla estaba plantada el juego online (para los puristas todavía era LAN) aparece y crece. Un ejemplo de mega cyber aunque de manera momentanea era la Campus Party en Valencia que empieza a andar en 1997, donde la gente iba con discos duros para bajar cosas (de dudoso contenido legal) y a la vez jugaba online con más gente, ya que la Campus Party ofrecía conexión muchísimo mejor a la que podías tener en tu casa.

Año 2007 más o menos en todos los domicilios de España ya se tiene un internet decente con varios megas a través del ADSL (si no recuerdo mal en mi casa en 2005 teníamos 1mb de adsl insuficiente para los juegos online) y por tanto la gente se queda en casa para jugar con gente de cualquier parte del mundo y los cyber desaparecen tan rápido como llegaron. Ahora ya no quedas con tus amigos para jugar por norma general sino que la gente se dedica a jugar a los juegos online de PC en su casa mientras hablan por Skype con sus amigos. 

Steam, una tienda online de juegos para descargar creada en 2003 por Valve empieza a hacerse popular por sus descuentos y ¡sorpresa! cuando no tienen que pagar 60/70 € sino 4 veces menos la gente compra los juegos originales, pero más ¡sorpresa! este tipo de negocio hace que las desarrolladoras de juegos ganen más al hacer desaparecer intermediarios.
La consola de nintendo WII y los smartphones popularizan los juegos para sectores de la población desconocidos para la industria, consiguiendo ampliar un mercado de nicho a un mercado para todo el mundo. Hay un pero, vuelve el viejo enemigo con fuerza, la piratería en WII o en smartphones es increiblemente grande y la solución es la misma juegos online. Pero los smartphones por batería y datos no es viable todavía y siguen siendo pirateados los juegos en esas paltaformas, sin embargo se empiezan a ofrecer juegos gratis con compras integradas dentro del juego para recaudar dinero.

En cuanto a plataformas de mesa (Nintendo Playstation o Xbox) alguna como playstation 2 (pirateada) había intentado muy por encima el juego online sin éxito sin embargo la siguiente generación de consolas será la definitiva especialmente Xbox 360 y Playstation 3. Claramente se ve la evolución si comparamos los primeros juegos de estas consolas que apenas ofrecían multijugador online (si llegaban a ofrecerlo) a los juegos más recientes sin modo un jugador y solo multijugador (Star Wars Battlefront de EA este mismo año). La piratería ya no tiene apenas sentido puesto que la gracia es jugar esta en jugar con gente en internet y para ello necesitas el juego original.

La industria se ha adaptado, actualmente es increiblemente simple piratear la playstation 3 (no como la 2 que requería ponerla un chip) sin embargo el tamaño de los juegos (20 o 50 Gb) mucho tiempo para bajar así como perder el juego online ha conseguido que la piratería casi desaparezca (nunca desaparecerá). La industria ha vencido a la piratería (quedan los smartphones los cuales dan su juego en versión gratuita y ponen publicidad) , no sin inversiones en servidores y dar una vuelta de tuerca a todo su negocio, ¿por qué digo esto? porque si os acordáis de WoW cobraba suscripción mensual para mantener los servidores y si quieres jugar con tu última Play Station o tu última Xbox online tienes que pagar una cuota anual y la gente paga. 
Por otro lado en PC ya muchos juegos son directamente gratuitos ya hablaremos de ellos en el útlimo post de esta sección.

Los DLC

Tener las consolas conectadas a internet permitía algo que ya se hacia en PC desde hace años, sacar parches para resolver problemas de unos pocos megas debido a las conexiones de internet. La idea es buena, das soporte al usuario y si querías sacar contenido extra sacabas una expansión que requería el juego original y que vendías más barato que un juego normal (el mencionado Diablo tuvo su expansión entre otros) sin embargo, en consolas cuando se conectaron a internet año 2007-2008 surgió la posibilidad de lanzar esas expansiones o contenidos extra directamente desde internet cobrando un plus al cliente que se lo quisiese bajar y a eso se le llamo DLC (DownLoadable Content). La idea no era mala, se sigue haciendo con más o menor acierto pero alguna empresa como Capcom se paso de la raya, bloqueó contenido original que venía en los juegos para después liberarlo previo pago el mismo día que salía el juego. Su reputación quedo por los suelos y le costará recuperarse. Otro ejemplo para ver lo importante que es la imagen en este sector mucho más que en otros y deberemos elegir empresas que tengan buena imagen y traten bien a sus clientes (Blizzard es un ejemplo).

El poder bajar contenido multimedia permite a las compañías vender sus antiguos juegos en la tienda online a precio bajo pero cobrando por algo que ya tenían hecho, imitan la formula de Steam y sus ofertas. Otro beneficio más gracias a internet.

 No obstante antes de acabar viene bien hacer un resumen de la situación que tenemos actualmente:

  • El sector ha superado con creces la piratería a través de modos de juego online.
  • Una gran parte del beneficio de las empresas viene y vendrá del contenido extra descargable en forma de expansiones de juegos o modificaciones visuales de los juegos.
  • Si un tipo de juego o licencia funciona se seguirá explotando sacando el mismo juego para distintas plataformas.
  • El público ya no entiende de genero o edad habrá juegos para distintos tipos de personas como demostró WII. El numeró de clientes objetivos es inmensamente más grande que en el pasado.
Os dejo el enlace AQUI de los juegos más vendidos de la historia si echáis números os daréis cuenta que los videojuegos son el nuevo hollywood.
Con el siguiente post acabaré esta serie de acerca de esta industria.

jueves, 7 de enero de 2016

Nueva compra, otra vez Gas Natural



Si en la entrada anterior os comenté que tenía que esperar un poco para realizar una nueva compra por diversificación temporal estaba equivocado. Lo bueno de escribir un blog y tener un registro con mis compras es poder ver que hace ya más de un mes que realice mi última compra, el tiempo pasa rápido cuando estas de vacaciones.

Sé temeroso cuando los demás sean avariciosos y sé avaricioso cuando los demás sean temerosos
WARREN BUFFETT

Esta frase me ha venido a la cabeza cuando he visto a Gas Natural por debajo de 18... si por debajo de 20 ya me parecía una compra segura, ¡un 10% más barata me deberá parecer mejor compra! y en seguida me ha venido otra frase a la cabeza, esta no la cito porque la pondré con mis palabras y es sacada de su libro, como consejo decía solo compra acciones de una empresa si estas dispuesto a invertir como mínimo el 10% de tu patrimonio.

Así que releí mi último análisis de Gas Natural y convencido compre 83 acciones a un precio de 18,05 contando comisiones, teniendo un total de 205 acciones a un precio medio de 19,49€, una rentabilidad cercana al 5%.

Seguramente alguno me preguntará "Pero joven inversor, mañana reparte dividendo Gas Natural, ¿no era mejor esperar a que lo repartiese? así se descuenta el valor de la acción compras más barato y no pasas por hacienda." y también "¿No es mejor esperar a ver hasta cuando cae y no comprar cuchillos cayendo?". 

A la primera cuestión, es completamente cierto, lo que pasa que yo no se si mañana abrirá la bolsa con un gap alcista o bajista o plano. Puede que mañana Gas abra con un +2% y no se note la caída por el reparto de dividendo.
A la segunda cuestión, yo no se cuando la bolsa dejará de caer, China afecta, pero, ¿afecta a Gas Natural? Si miramos su negocio vemos que no, y comprar cualquier utility dando un 5% de RPD con un pay-out moderado que se mantiene constante al 62,1% es un chollo, al menos desde mi punto de vista. 

"¿Y si el Ibex baja a 6000 puntos como el verano de 2012?"

Pues... ¡¡me hincharé a comprar más de todo!! si supongo que el tamaño de mi cartera para conseguir la IF debe ser de 500.000€, el tamaño actual de mi cartera es insignificante, tengo que comprar más y más, y ¿porque esa obsesión con el Ibex? fijaos en las acciones no en el indice puesto que con el Ibex perdiendo los 9000 REE Enagas e Iberdrola no estan para nada baratas, van a su libre albedrío.

Tras esta compra de Gas intentaré no comprar más de ella por su peso en mi cartera, me pasa lo mismo con Mapfre y BME. no obstante si siguen baratas lo mismo hay que seguir comprando...

martes, 5 de enero de 2016

Primeros dividendos del año



Ha empezado 2016, y he empezado igual que terminé, cobrando dividendos en este caso los de REE. En total 10,82€ a los que habrá que sumar los que me pague Gas Natural al final de la semana. No esta mal ¿no creéis?

Lo bonito de los nuevos años, sobre todo en bolsa es "apostar" que empresas lo harán bien y cuales no. Yo espero que las empresas que llevo en cartera lo hagan todas mejor que el Ibex, quizás la única que genera desconfianza es Repsol debido a la guerra abierta del petroleo barato.

Y la bolsa... ¿cuando comprar? Quizás esa es la pregunta del millón para empezar primero mirar valor por valor puesto que si el Ibex baja no significa que no haya acciones alcistas y viceversa, pero si miramos al Ibex actualmente estamos en un soporte, el de los 9300 puntos y es el mejor momento para comprar siempre y cuando no se rompa el soporte. Ahora bien, ¿se romperá el soporte? En mi situación personal quiero esperar un poco para mi próxima compra, más que nada por diversificación temporal es algo que tengo que respetar para no cometer muchos errores, que aun así cometeré.

No os preocupéis si tenéis la cartera con minusvalías, preocuparos si os cortan el dividendo de vuestras empresas.

De momento sigo trabajando en los artículos acerca del sector de videojuegos, y pronto publicaré la tercera parte.

Esperemos tener un gran año


domingo, 3 de enero de 2016

Objetivos 2016



Si la última entrada de 2015 fue el resumen de ese año, la primera de 2016 debe ser acerca de los objetivos que espero cumplir.

Empecemos por la fuente de mis ingresos, el trabajo. Aunque en 2015 tuve trabajo "estable" este año se que habrá cambios si o si, pueden ser en forma de nuevo trabajo, nuevas funciones en el actual o en forma de paro y aunque este último esta ahí creo que es el menos probable aun así por ese motivo aumente tanto el fondo reserva el año pasado. Esta "inseguridad" hará que planificar el año no sea del todo fácil.

También tengo que hablar con mi empresa acerca de las retenciones de IRPF puesto que me gustaría que me retuviesen el mínimo posible. ¿Por qué? Porque si me retienen lo mínimo posible tengo el dinero yo, en mi mano sabiendo que en 2017 tendré que pagar lo que no me han retenido de IRPF puedo organizarme yo como me plazca puesto que por normal general aunque no siempre un euro de hoy vale más que un euro de mañana. Este cambio deberá hacer que mis ingresos mensuales aumenten, aunque mi deuda con hacienda para saldar en 2017 también.

Viendo estas dos situaciones referente a los ingresos, pasamos a evaluar los gastos, alguno se reducirá como por ejemplo la cuota de mi gimnasio que se reducirá un 28,5% aunque ya no habrá promociones que he estado aprovechando este año si pagaré menos que este año. Mi querido coche tendrá que pasar por revisión en febrero y tocará cambiar filtros aceite y discos de freno y esperemos que nada más. La otra gran cuantía de mis gastos, el dentista deberá tener un coste similar a este año. Parece además que tendré que invertir cierto dinero en mi ordenador, ordenador que me monte yo pieza a pieza en 2008 y poco a poco le he ido mejorando ya le va tocando una renovación integra.

Por último, entiendo que mis porcentajes de ahorro llamen la atención, pero como ya comenté alguna vez es por estar subvencionado por mis padres, es decir ellos me dejan vivir en su casa y comer de manera gratuita (aunque entre semana sea el trabajo quien me lo pague). Espero poner fin a esta subvención sino durante este año en el siguiente a más tardar (si todo va bien respecto al trabajo) y bajaran drásticamente mis porcentajes de ahorro.

Viendo ingresos y gastos estaría contento con repetir el porcentaje de ahorro del año pasado es decir un mínimo del 70% y veremos si conseguimos subirlo a 75%.

En el tema de dividendos la cosa va mejorando a pasos agigantados como ya explique AQUI aunque el número de 100€ netos al mes o 1200€ al año queda aun lejos quiero ser ambicioso y lograrlo en 2017 para ello me gustaría este 2016 conseguir los 75€ mensuales es decir 900€ anuales netos o 1111€ brutos. Para conseguir este objetivo tendré que seguir invirtiendo mucho dinero en bolsa es por ello que no me planteo una inversión inferior a 10.000€ para este año, de nuevo con la coletilla de si todo va bien en el trabajo.

Llegados a este punto podemos resumir los objetivos en:

  • Porcentaje de ahorro: 70% intentar llegar a 75%
  • Dividendos: Tener una cartera que sin hacer nada me reportara en 2017 75€ de dividendos
  • Inversión: Superior a 10.000€
Considero unos objetivos ambiciosos que revisaré tras el primer semestre para ver como de alcanzables son.

Por último una aclaración, en mi situación no tengo ni piso ni hipoteca en propiedad y no me lo planteo, tras pensarlo mucho, hablando con amigos y mucha otra gente simplemente he confirmado que de momento en mi vida no quiere un piso, aunque sea nadar a contracorriente de la sociedad. 
Cada persona es un mundo, habrá gente para la que comprar un piso sea mejor inversión que alquilar, mis razones principales para no comprar piso actualmente son:
  • Entorno laboral inestable, no se ni en que país trabajaré
  • No quiero complicaciones, los pisos las dan, la vida cuanto más simple mejor
  • Compraré piso donde me quiera retirar
  • El coste de oportunidad que supondría pagar entrada de un piso del 20% del valor.
  • El coste de oportunidad que supone los intereses que pagaré al banco.
Prefiero poco a poco ese ahorro meterlo en bolsa y pagar un coste extra por vivir en alquiler (cuando viva), llegado el momento mis empresas me pagarán mi alquiler. Se que no es el camino típico español, pero bueno es mi camino y lo iré contando por aquí.