lunes, 9 de mayo de 2016
Que piensan los jóvenes sobre el dinero, el trabajo precario y el futuro
Ha llegado a mis manos el siguiente articulo que podéis leer en VICE.
El articulo habla de como distintos jóvenes de distintos países ven el futuro que les depara el mundo. Son jóvenes de todo tipo, que han estudiado en la universidad o no de países más ricos y países más pobres siempre dentro del primer mundo.
Tras leer el articulo llego a una conclusión, no todos pero la gran mayoría ya esta endeudado y no con cantidades pequeñas el chico de UK debe 84000€ con 22 años, destaca también el joven danes de 26 años el cual el gobierno le daba una ayuda mensual mientras estudiaba y no le daba para el estilo de vida que quería llevar, osea vivió por encima de sus posibilidades y ahora a veces se agobia. La chica de USA solo piensa también en pagar deudas, lejos queda para ella el tema de los hijos a pesar de tener 27 años.
Finalmente comentemos España, hablan de una chica la cual hace la típica comparación "mis padres no estudiaron solo trabajaron y tenían piso" "No me independizo porque no me llega y ahorro para mis estudios porque el gobierno, (el cual es muy muy malo) me ha quitado la beca" Me gustaría comentar y dejar claro que los requisitos académicos que se piden para obtener una beca MEC en España eran de risa y siguen siendo de risa. Yo tuve beca durante todos mis estudios el requisito era aprobar el 65% de créditos que me matriculase. Los requisitos podéis verlos AQUÍ. En mi caso con los nuevos requisitos yo personalmente seguiría recibiendo beca con cuantías extra. Habría que pensar y fijarse en otros países como USA o UK para ver lo que es educación cara, no hablo de utilidad.
Lo que si estoy de acuerdo, si nos quedamos en España viviremos peor que nuestros padres. En definitiva, creo que los jóvenes (donde me incluyo) somos blanditos, acomodados y echamos balones fuera en vez de asumir que nuestra situación es la que es por lo que hemos hecho y desde luego yo pienso que podría haber hecho cosas mucho mejor.
La deuda es uno de los grandes problemas de la gente joven, independientemente del país donde vivas aprender a gestionar el dinero es CLAVE.
jueves, 5 de mayo de 2016
Resultados BME primer trimestre 2016
Podemos consultar los resultados AQUÍ.
Resultados malos, no hay manera de defenderlos. La empresa ingresa bastante menos (-11.7%) respecto al mismo trimestre del año pasado. Los costes se mantienen constantes, los resultados antes de impuestos caen un 13,1% y el beneficio neto cae un 8.9%. Este trimestre que se ha conseguido un BPA de 0.51.
Podemos seguir viendo los datos y ver que el volumen de negocio de acciones a bajado el por qué es algo imposible de saber a ciencia cierta, unos dicen que la situación política no ayuda, otros dirán que hay miedo en la bolsa y se negocia mucho menos. Estas dudas y estos resultados hacen que la acción cotice a 27.70, acaba de pagar un dividendo de 0,93€ brutos que veremos reflejado mañana y se espera que este año sea de 1,93€ en total. Recordad BME tiene un pay-out alto prácticamente todo su beneficio va al dividendo por tanto no tiene mucha manera de ampliar beneficios pero aun así con la nueva reforma ganará algo más con la gestión de la compra venta. También decir que se ha parado la tendencia negativa de los últimos trimestres y ha ganado más que el trimestre anterior, así como comentar que el año pasado hubo fuertes colocaciones en bolsa como Aena o Talgo que podríamso considerar algo extraordinario.
Debido a su negocio particular se le debe exigir una rentabilidad alta y comprar con cierto margen de seguridad, no entro en si la oparan o no, pero pensad con 1,93€ de dividendo al precio actual casi toca un 7% de rentabilidad en el peor de los casos creo que en el ciclo bajo de su negocio su dividendo caería en el entorno de 1,5€ así que por debajo de 30€ la acción nos rentará a más del 5% en el peor de los casos. No es una empresa de crecimiento es una empresa vaca a la que hay que ordeñar y es posible que sea mi próxima compra, aunque esperaré un poco, diversificación temporal y me queda hacer solo una compra este semestre.
martes, 3 de mayo de 2016
Resultados Iberdrola primer trimestre 2016
Vamos a ver los resultados de este trimestre de Iberdrola comparándolos con el año anterior. Los podéis ver AQUÍ
Para empezar lo primero que llama la atención, la producción aumenta un 2,4% y la capacidad instalada se reduce un 2,2%. Destaca el cambio de más energía hidráulica y menos carbón, y me parece perfecto el carbón es una energía sucia que ha dejado de ser rentable y solo se usa ya en paises en vías de desarrollo, la empresa apuesta al futuro no se queda anclada en el pasado.
Principalmente el carbón ha desaparecido por completo de UK y solo sobrevive en España, no me extrañaría en los próximos años ver manifestaciones de "no al cierre de las minas de carbón" una industria subvencionada porque no es rentable.
Hoja 6, vamos a los datos financieros aumenta el flujo de caja y el BPA 1 cent es decir 3.8% y 7,69% respectivamente, y eso es muy bueno y si nos vamos al beneficio neto pasa de 840.8M a 868.7M un 3,32% más. A priorí podemos pensar que es bueno pero ¡OJO! la cifra de ventas se reduce un 6,78% y el EBITDA un 6%. Algo pasa. Eso sí el margen bruto aumenta un 1%.
¿Qué podemos interpretar? Que la empresa es más eficiente vende menos pero su margen bruto aumenta porque ha gastado menos, además seguro que se financia más barato que antes y le hace mejorar su resultado.
Si miramos un poco más vemos que ha aumentado algo la deuda y el ROE se reduce un poco hasta 6.3% lo cual no es un ROE espectacular pero para una empresa tan grande es lo normal.
Para mirar más en detalle el por qué aumenta el margen bruto me voy a la hoja 44 y el gasto ha sido mayor.... un 11,3% ¿Donde está la diferencia? En los aprovisionamientos...
Conclusiones:
La empresa ha vendido menos y ha gastado más se aprovisiona menos quien sabe si o bien para que la cuenta de resultados salga con beneficio o bien porque realmente no necesita tantos aprovisionamientos como antes... pero el negocio de Iberdrola se ha reducido. Hay que seguir con detalle a ver los próximos trimestres que ocurre.
domingo, 1 de mayo de 2016
Resumen Abril 2016
Y llegamos una vez más a final de mes... ya se nos ha ido un tercio del año, pero veamos como me ha ido este mes.
Para empezar comentar que ese mes se han publicado muchos resultados referentes al primer trimestre de 2016. Espero continuar los análisis que ya empece con Enagás durante la semana que viene, pero lo que he oído no me gusta... se confirman malos resultados que es el motor de nuestras empresas... ¿bache? ¿cambio de ciclo? lo veremos.
Dicho esto vamos como siempre a ver el ahorro. Para empezar este mes he tenido unos ingresos extraordinarios, por convenio durante 2015 se ha producido pro carácter retroactivo una subida salarial del 0,9% que como en 2015 no me pagaron me han pagado este mes, además de una subida del 1,2% para este año... es poco pero es mejor que nada. También he tenido gastos extraordinarios tanto dentista como coche y ambos se acaban ya, es decir ya no se repetirán durante los próximos meses del año. junto a otros gastos típicos han provocado que el ahorro de este mes sea de 81,77%.
Un ahorro alto por encima del objetivo del 70 o 75% que tengo marcado y que en estos 4 meses la media esta en 81,79%, de aquí a final de año el único gasto fuerte previsto que me queda son las vacaciones así que si en temas laborales no pasa nada raro quizás hasta supere el 80% de ahorro, como comento esto es algo temporal al que quedan 1 o 2 años más como mucho.
Comparando este ahorro con el del año pasado (82.22%) veo que esta en la linea del año pasado siendo muy alto. Lo bueno es que este porcentaje de ahorro no me permite privarme de nada pero todo cambiará cuando abandone el nido familiar.
Este mes he realizado solo una compra, eso si más fuerte de lo normal. Aprovechando una caída puntual decidí doblar el número de acciones que tenía en Mapfre para haceros una idea las acciones que tenía me habían costado unos 3000€ y compre el mismo número de acciones por 2000€ debido a la fuerte caída que Mapfre a presentado en bolsa. El rebote de Mapfre ha sido espectacular y ha provocado que si este mes el Ibex subió 3,47% mi cartera ha subido 8,15% es decir un 4,68% más que el Ibex lo cual es algo desde luego espectacular y mucha culpa la ha tenido esa compra de Mapfre. En lo que va de año mi cartera ya esta en verde mientras el Ibex cae más de un 5% y sobre esto me gustaría hacer una reflexión. El año pasado hasta Abril fue un mercado alcista y comentaba que era difícil ganar al Ibex porque cada compra tenía mucho peso en mi cartera, al ser una cartera pequeña y compraba siempre más caro que el valor del principio de año. Ahora pasa lo contrario, mis compras significa comprar mejor que el Ibex si compro por debajo del valor de inicio del año. Conclusión compararse con indices esta bien como referencia, pero es eso, es una comparación al igual que ir viéndolo mes a mes. Lo importante es que las empresas que invierto vayan bien, eso es lo que tiene que preocuparnos.
¿Y como podemos ver si vamos bien o no? Mirando los dividendos, en general si nuestras empresas reparten dividendo y lo hacen de manera sostenible, vamos bien y si vamos recibiendo más dividendo mes a mes pues mejor.
Este mes recibí la prima por asistencia a junta de Iberdrola, así como algún que otro obsequio, y el dividendo scrip de BBVA que al no amortizar no es dividendo real.
El mes que viene empezaré cobrando BME y junio y julio serán más animados en este aspecto.
Este mes posiblemente haga alguna que otra compra, veremos primero si se aclara mi situación laboral y segundo si el mercado ofrece momento de comprar, para mi hablando del Ibex esta en una resistencia y no es el mejor sitio para comprar. Una ampliación en Iberdrola en el entorno de los 5,5€ sería genial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Popular Posts
-
Como siempre he comentado, el único broker con el que he operado hasta ahora es el broker Naranja de ING DIRECT y sin embargo me veo forz...
-
La mayoría de inversores tenemos nuestra cartera escrita o bien en un Excel o bien en Google Sheets. A pesar de que me manejo mejor co...
-
Revisando mi cartera, los fondos value ya suponen mucho peso lo cuál quizás no es lo mejor en cuanto a diversificación. Por un momento p...
-
Hoy quiero compartir con vosotros una regla que suelen usar blogs americanos para analizar empresas y es la regla Chowder. Para entende...
-
Lo primero de todo, feliz navidad a todos. Os voy a traer un tema polémico que se ha dado durante los últimos 2 años... muchos defensores...
-
Finalmente ha llegado el día que mi cartera ha pasado los 100k€. Puede que sea algo temporal puesto quien sabe, lo mismo el mercado baja...
-
Tras la última entrada en Cazadividendos escrita por Canela Fina paso a exponer como he automatizado en Excel un comparador de fondos d...
-
Empecé a invertir haya por el 2013 y decidí crear este blog en 2015 cuando aún era "joven" de ahí el nombre del blog. El tiempo ...
-
Se que no estoy actualizando tanto como me gustaría, estoy teniendo unas semanas sin mucho tiempo libre, no obstante ahora empiezan los ...
-
Puesto que ha levantado bastante buenas opiniones el trabajo que estoy haciendo en mi cartera y muchos lo están pidiendo intentare hacer una...
Formulario de contacto
Blog Archive
-
►
2021
(14)
- ► septiembre (1)
-
►
2020
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2019
(33)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(46)
- ► septiembre (4)
-
►
2017
(51)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(113)
- ► septiembre (4)