miércoles, 30 de marzo de 2016

SunEdison, porque en USA también existen Abengoas



Pues sí, parece que no es oro todo lo que reluce y en USA también aparecen empresas que acaban en nada y que parece ser falsifican cuentas.

Para quien no conozca SunEdison es una empresa que se mueve en el mismo sector que Abengoa, las energías renovables, la diferencia es que esta en USA. Es habitual leer que el mercado como USA no existen Abengoas Bankias o Gowex, yo creo que hay de todo en todos lados, en mayor o menor proporción, pero siempre hay empresas y hoy quiero compartir este interesante caso. Fijaros en la cotización de esta empresa:

Si nos fijamos la empresa tenía una buena tendencia alcista desde 2013 hasta que al llegar el verano de 2015 como muchas otras se desploma, pero no lo hace a la misma velocidad ¡sino a mayor! Las acciones ya valen menos de 1 dolar cuando han llegado a valer 30 y ahora empiezan los rumores de si ha falsificado cuentas... 

Con esto solo quiero decir que en todos los sitios nos podemos encontrar Abengoas, y que quizás por algo a Buffet no le guste invertir en cosas que "no entiende" y este sería un claro ejemplo.

Yo soy de la opinión que está todo inventado en esto de invertir y no hay que invertir en Sunedison o Abengoas, sino en JnJ o Coca-colas, cosas dentro de lo que es la bolsa... seguras.

Mirando el precio más alto y el más bajo de las últimas 52 semanas podemos calcular la volatilidad en el último año. Sorprende la poquita que tiene Iberdrola, Enagas REE o Inditex, en España, sorprende la de Repsol, Santander o Mapfre que superan el 100%. En USA la mayoría de empresas "tradicionales" suele estar entre el 30 y 40 % este dato. Estabilidad en cotizaciones, dividendos previsibles y crecientes... es la clave.

lunes, 28 de marzo de 2016

Pequeña actualización


Estos días con las vacaciones de semana santa he estado algo desconectado, siempre viene bien relajarse y dormir cual Koala, ese animal que adoro. Lo bueno de esta estrategia de Buy&Hold es que puedes permitirte desconectar unos días/semanas y no pasa nada, es más podríamos mirar la cotización una vez a la semana y sería más que suficiente. ¿Y que ha pasado estos días?

La bolsa ha bajado, sigo viendo al Ibex bajista por eso estoy esperando para realizar la siguiente compra a ver si volvemos a bajar a niveles de los 8000 puntos de Ibex donde no descartaría hacer dos compras seguidas. Os recuerdo que siempre miro empresa por empresa antes de comprar, puede que el Ibex este bajista y ciertas empresas como REE, Enagas, Inditex o Iberdrola muestran una tendencia alcista difícil de romper, por eso bajan menos que el Ibex en tiempo de bajadas.

Todo este mes el Ibex ha estado "tonteando" entre 8700 y 9150 puntos (resistencia este último valor) acostumbrados a la volatilidad de los últimos meses parece raro. Mi apuesta como ya he comentado que nos volvamos a acercar a los 8000.

EEUU considero que las empresas que quiero están en máximos, y como las empresas que quiero (JNJ KO PG etc) son de carácter defensivo se hace complicado que bajen hay que ser muy paciente con ellas, porque si, ya bajaran, y estando formando cartera y teniendo buenas oportunidades aquí podemos seguir esperando.

Espero que disfrutaseis de las vacaciones y ahora a empezar una nueva semana con ganas.


miércoles, 23 de marzo de 2016

¿Hemos aprendido algo de la crisis?



Lo dudo, y cada vez lo dudo más. Hablando con amigos de mi edad, universitarios etc etc pues resulta que yo tengo que ser un "bicho raro" por mi manera de pensar.

¿A que viene esto? Uno de mis amigos se ha comprado un piso hipoteca entorno a los 180.000€, euribor +1,25% a pagar en la nada desdeñable cifra de 40 años. ¡Guau! No se que opináis, pero yo me imagino a mi amigo (que no tiene siquiera contrato indefinido) entrando al banco con su pareja, con el látigo en mano el cual ofrecerá al director de la oficina "Azoteme durante los próximos 40 años, quiero ser su esclavo"
Hay que decirlo todo claro, la idea de mi amigo, el cual según los criterios de "el farmaceutico activo" tiene un buen sueldo (no lo suficiente para una familia), es ir amortizando años de hipoteca, pero podemos deducir que ya tiene estipulado su plan de vida. Trabajar todo lo posible para tener una casa, decir si a todo y tragar en el trabajo, lo que te sobre lo destinaras a pagar más casa y te tocará esperar que el estado español pague las pensiones porque sino... y esto suponiendo que en estos 40 años no estés ninguno en paro.

¿Realmente una casa vale 40 años de tu vida? Espero que al menos sea una casa muy bonita.

Porque creo que existen alternativas, una de ellas el alquiler, otra de ellas comprar un piso más barato, no te tienes que ir a un piso de 50000€ en Madrid que se caen a cachos pero algo en termino medio existirá. ¿Depender del euribor cuando tienes hipotecas a plazo fijo entre el 2 y el 2,5% en una compra a 40 años?

Y este amigo en concreto no tiene excusa, le recomendé libros como el de Gregorio "Como invertir en bolsa partiendo de cero" pero a veces uno tiene la sensación de predicar en el desierto. Según hablo con más amigos, la mayoría entienden que eso es lo correcto asi que no descarto que ellos vayan comprando más pisos.

Mi conclusión, para mí la crisis ha sido una oportunidad para interesarme por la economía, por aprender y me ha llevado a la bolsa, y ha plantearme muchas cosas. Para la gente que me rodea la crisis ha sido una putada pero afortunadamente ya pueden empezar a cumplir el sueño español de piso con hipoteca a 40 años y poder trabajar toda la vida.

Vosotros ¿habéis aprendido algo?

domingo, 20 de marzo de 2016

Gas natural aumenta el dividendo ¿Qué implica?

Como bien sabéis Gas Natural es la empresa que más pesa en mi cartera y en la que más he invertido. El viernes emitieron ESTE comunicado donde anuncian cambios en la política de reparto de dividendos. En resumen:

  • Adelantan el pago de enero a septiembre, osea este año hemos cobrado en enero cobraremos el 30 de junio y cobraremos en septiembre, para los siguientes años cobrar en junio y septiembre.
  • Aumentan el dividendo un 10 %, aumentando el pay-out al 70%
  • Garantizan 1€ por acción como mínimo ya sea en efectivo o acciones.
¿Qué es lo que esto implica?
Adelantar el pago supondrá que este año cobraremos más dividendo pero a largo plazo da igual, no obstante mejor adelantar que atrasar.
Hasta ahora la empresa había mantenido un pay-out constante del 62% recordad que el pay out es el % de beneficios destinados a dividendos, el resto del dinero se lo queda la empresa para invertir o reducir deuda. Esto cambia y sube al 70% ¿es mucho? En empresas maduras un 70% esta muy bien, simplemente significa que la empresa ve que ya no va a crecer al mismo ritmo que antes hará menos inversiones y necesitará menos dinero por tanto el sobrante irá a sus accionistas. ¡OJO! Hasta ahora pay-out constante, la empresa ganaba más y por tanto daba más dividendo ahora dará más dividendo pero aumentando pay-out es la diferencia.

¿Qué es lo que se deduce que hará la empresa ahora?
Tendrá un pay-out del 70% si gana más dinero repartirá más de ese euro por acción y si gana menos... interpretación mía personal repartirá el 70% en efectivo y repartirá acciones que no amortizará hasta llegar al citado euro. Un ejemplo si sus beneficios se reducen un 20% el año que viene, repartirá 0,80 euros de dividendo en efectivo y 0,20 en scrip, que como no amortizará no será dividendo real.

El motivo... principalmente su mayor accionista, Repsol, necesita dinero "urgente" de ahí que este año se pague el adelanto. Repsol necesita estabilidad por tanto le aseguran el euro pro acción ya sea diluyendose o no, en función de como vaya Gas.

¿Como me afecta a mí? 
Yo tengo 275 acciones a 18,78€, este reparto de dividendo supone una rentabilidad de 5,32% y me supone que cobraré 275€ brutos de dividendo al año, pero no asegurados porque como comenté si baja el beneficio bajara el dividendo real, repito porque es importante.

Conclusión
Gas natural asume que no va a crecer al ritmo que lo hacía hará menos inversiones e intentará rentabilizar las que ya hizo. Por ello aumenta su pay-out al 70% y con ello aumenta el dividendo. Se guarda la opción de usar el scrip dividend si las cosas van mal, para tener contentos a sus accionistas mayoritarios como Repsol.