domingo, 4 de junio de 2017
¿Por qué la gente odia ser libre?
Quiero escribir esta entrada, un poco alejada de la bolsa pero relacionada con el estilo de vida que tenemos la mayoría de inversores en bolsa.
¿Por qué la gente odia ser libre?
Es la única conclusión posible que saco, que la gente odie ser libre. Tienen la necesidad de ponerse cadenas porque no quieren ser libres y al final decisiones "inteligentes" acaban no siéndolas tanto. Veamos 3 casos distintos que han pasado en mi entorno:
Caso 1
Un chico de mi edad decide comprarse un piso, los padres le dejan el dinero por tanto lo compra sin hipoteca. El piso esta en la zona donde él quiere vivir, la novia se muda con él, no queda lejos del trabajo donde tiene un contrato indefinido. No esta mal. Pero aparecen los "problemas", le hacen una oferta muy tentadora en una gran empresa en la otra punta de Madrid, a 1 hora y 20 minutos de ida por el atasco... bueno el cambio le compensa por otros motivos y lo asume pero claro no tiene la libertad de si quiere, irse a vivir más cerca del trabajo, un mal menor. Otro de los problemas... los vecinos fuman mucho y el humo acaba entrando en su casa... incomodo. ¿Os imagináis si los padres en vez de piso le hubiesen dado el dinero en acciones? Podría pagar un alquiler tranquilamente y tener flexibilidad.
Caso 2
Chica se compra piso, con dinero suyo y de sus abuelos quedándose una hipoteca muy baja. El novio se va a vivir con ella, la chica tiene contrato indefinido pero no se siente valorada en su trabajo, busca otro trabajo, le ofrecen más sueldo pero no se va, supondría mucho tiempo de transporte y no le compensaría. Quiere irse pero no puede por anclarse junto a un piso. Podría estar mejor en otro trabajo pero tiene que desestimarlo.
Caso 3
Chico empieza a trabajar, en cuanto le es posible con un contrato temporal cumple su sueño,comprarse un piso, el piso de sus sueños calidades increíbles. Hipoteca a 40 años, la novia se va a vivir con él. Su familia no le puede ayudar como en los otros casos y su novia no trabaja. Al año no le renuevan el contrato y se queda en el paro... con una bonita hipoteca. Esta persona que es muy trabajadora no tengo duda de que encontrará un trabajo pronto... pero tendrá que aceptar lo primero que le den porque la hipoteca se paga todos los meses. Si estuviese de alquiler podría o bien alquilarse una habitación o un piso más barato.
Caso extra
Amigo se compra piso con hipoteca en la zona donde quiere vivir, el es funcionario, sabe que quiere vivir en ese sitio toda la vida y no aspira a mejorar mucho más ni cambiar la zona de trabajo. Se compra piso.
Los 2 primeros casos podríamos decir que vienen de familias acomodadas sin problemas económicos el 3 no tiene el soporte familiar. Tanto al primero como al tercero, en su día mucho antes de hipotecarse les hable de bolsa les pase información... pero prefirieron piso.
La respuesta a la pregunta del titulo... la gente odia ser libre porque le da miedo ser libre, necesitan tener una sensación de "falsa seguridad" teniendo un piso en propiedad para pensar "hoy no dormiré en la calle" cuando siendo objetivos es muy difícil acabar durmiendo en la calle (puede pasar) y al ponerse ellos solos esos grilletes limitan su libertad, y su posible crecimiento.
He comentado como privarte de tu libertad comprando un piso, pero hay otras maneras (y mucho más dolorosas) con deudas estúpidas como comprarse un coche que no te puedes permitir endeudandote, apuestas drogas etc.
Por último decir que la educación financiera es nefasta en nuestro país, cuando en mi trabajo veo como la gente joven según les llega el sueldo se lo funden en 15 días da que pensar que en algo falla la educación.
miércoles, 31 de mayo de 2017
Resumen Mayo
Lo primero de todo daros las gracias a todos por los mas de 500 followers en twitter :)
Con mayo acabado nos acercamos al último mes del semestre tras el cual habrá que ver como va el año y si nos acercamos al objetivo o no... aunque seguramente en este post haga un adelanto.
Primero de todo, este ha sido un mes de muchos cambios tanto en cartera como en vida personal.
Empecemos como siempre por el ahorro:
Este mes he alcanzado un 85,17% a pesar de haber tenido gastos no periódicos. ¿A que se debe este gran ahorro? A que los ingresos han sido extraordinarios. Debido al cambio de trabajo he cobrado vacaciones no disfrutadas más lo correspondiente a la paga extra, añadiéndolo a mi nuevo sueldo simplemente unos ingresos espectaculares. Ahorrar un % tan alto en un mes donde he tenido tantos ingresos hace que el ahorro anual se dispare hasta el 47,69%, por encima del objetivo del 40%
El mes siguiente habrá que pagar a hacienda y por tanto será bastante duro, tras ello habrá que analizar como quedo el semestre respecto al ahorro y los objetivos.
En cuanto a bolsa, un mes de cambios en la cartera debido a ventas de Mapfre y Repsol, escalonadamente voy poniendo dinero en fondos, a pesar que este año no lo están haciendo muy bien. Mi cartera este mes se revalorizo un 3.22%, es decir un 1.69% mejor que el Ibex, primer mes del año en el que mi cartera bate al Ibex. Este buen resultado se debe principalmente a Enagás, REE y Gas natural. En lo que va de año mi cartera lo hace un 2.96% peor que el Ibex.
En la bolsa hay que ser pacientes para poder ver los resultados, una de las acciones que mejor se esta portando es Gas Natural, cargue mucho cuando vi que debía cargar y hoy hace que mi cartera se comporte no del todo mal. La tuve en negativo y compre más. Mirad la re valorización de Gas Natural este año, hice bien en cargar hace un año a 17/18€ la acción.
Con los fondos pasa igual, cuando AzValor internacional empezaba llego a bajar un 20% todos sabéis como evoluciono en un año. Los fondos compran empresas con problemas puntuales, no esperéis que se resuelvan en cuanto compran. Por tanto tenemos a Cobas y Az haciéndolo ¿mal? este año y gente impaciente pensando que "vaya mierda de fondos" ¿Os recuerda esa actitud a algo?
A mi si, a burbuja, el que no se hipotecaba en 2006 y 2007 era un pringao que no se unía a la fiesta de los pisos siempre subiendo. Esto me recuerda a lo mismo, resulta que como el Ibex esta teniendo un buen año psicologicamente esperamos que todos los fondos ganen más, al no conseguirlo nos frustramos y pensamos que ellos son idiotas por no ganar como todos. Simplemente digo ojala bajen más y compre más barato! porque a largo plazo confió en que lo harán muy bien. Y si es cierto, otros fondos como True Value lo están haciendo muy bien, genial por ellos!! ojala todos los años lo hagan así de bien (como de momento están demostrando)
Seamos pacientes.
miércoles, 24 de mayo de 2017
Venta de Repsol
Ayer vendí Repsol, como sabéis era una pequeña posición en mi cartera con la que no me sentía cómodo. Cuando compre la empresa entendí mal como funcionaría el mercado, pensaba que tras una breve caída en el precio del petróleo repuntaría de nuevo a los 100$ el barril. Sin embargo considero que los fundamentales han cambiado, cuando el barril sube de los 60$ las empresas de fracking empiezan a extraer petróleo y al aumentar la demanda el precio vuelve a bajar. A todo esto hay que sumar que la compra de Talisman hizo que la compañía sea aún más upstream osea dependa más del precio del petróleo.
Ahora mismo Repsol saca beneficio si el barril está por encima de 42 o 43$ además tiene la parte de refino pero no creo que una empresa que depende tanto del precio de una materia básica que deciden países como Arabia Saudí Irán etc sea lo más apropiado a largo plazo. Por ello aprovechando que ayer tocaba una resistencia vendí mi pequeña posición a 14,995€ la acción que teniendo en cuenta dividendos comisiones etc me supone una pérdida de patrimonio de 65,51€, pero la mayor pérdida es haber tenido el dinero parado durante 2 años y medio en esta acción. No entendí que era una empresa cíclica, compre en el peor momento.
De los errores se aprenden y este error por suerte no ha salido muy caro. El dinero lo reinvertiré durante junio en Cobas Internacional.
domingo, 21 de mayo de 2017
Sigo aumentando mi posición en fondos
Tras la anécdota de Mapfre decidí como reinvertiría ese dinero, estamos hablando de 6200€ (los impuestos no los tengo en cuenta los pagaré el año que viene) que he de dedicar a la inversión.
No quería invertirlos de golpe por diversificación temporal así que he decidido que irá todo integro a los fondos de Cobas, mitad Selección, mitad Internacional. La manera de reinvertir este dinero sera 3100€ a cada fondo, ya di orden de invertir 1100€ en cada uno, invertiré otros 1000 a cada fondo durante los siguientes dos meses siendo julio cuando todo el dinero este reinvertido. Además añadiré los 556€ de Cobas internacional que estoy invirtiendo hasta final de año.
El resto del ahorro ira a liquidez esperando una buena oportunidad de inversión, se esta acabando el primer semestre de año y básicamente ya ha pasado la parte más difícil para mi de ahorro puesto que he tenido unos gastos muy altos, durante la segunda parte del año debería ser más estable. debería ser más estable.
Salvo esto no hay nada más que contar, paciencia y a seguir ahorrando para poder seguir invirtiendo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Popular Posts
-
Como siempre he comentado, el único broker con el que he operado hasta ahora es el broker Naranja de ING DIRECT y sin embargo me veo forz...
-
La mayoría de inversores tenemos nuestra cartera escrita o bien en un Excel o bien en Google Sheets. A pesar de que me manejo mejor co...
-
Revisando mi cartera, los fondos value ya suponen mucho peso lo cuál quizás no es lo mejor en cuanto a diversificación. Por un momento p...
-
Hoy quiero compartir con vosotros una regla que suelen usar blogs americanos para analizar empresas y es la regla Chowder. Para entende...
-
Lo primero de todo, feliz navidad a todos. Os voy a traer un tema polémico que se ha dado durante los últimos 2 años... muchos defensores...
-
Finalmente ha llegado el día que mi cartera ha pasado los 100k€. Puede que sea algo temporal puesto quien sabe, lo mismo el mercado baja...
-
Tras la última entrada en Cazadividendos escrita por Canela Fina paso a exponer como he automatizado en Excel un comparador de fondos d...
-
Empecé a invertir haya por el 2013 y decidí crear este blog en 2015 cuando aún era "joven" de ahí el nombre del blog. El tiempo ...
-
Se que no estoy actualizando tanto como me gustaría, estoy teniendo unas semanas sin mucho tiempo libre, no obstante ahora empiezan los ...
-
Puesto que ha levantado bastante buenas opiniones el trabajo que estoy haciendo en mi cartera y muchos lo están pidiendo intentare hacer una...
Formulario de contacto
Blog Archive
-
►
2021
(14)
- ► septiembre (1)
-
►
2020
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2019
(33)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(46)
- ► septiembre (4)
-
►
2017
(51)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(113)
- ► septiembre (4)