miércoles, 15 de noviembre de 2017
Romper la rueda
Hoy leía esta notica: Sentir pena por los millenians
Podéis leerla vosotros mismos y sacar vuestras propias conclusiones. En mi opinión se debería sentir envidia no pena. Hemos crecido en la era de internet, hemos podido viajar por todo euro sin visados ni guerras, podemos ligar de manera más simple que nunca... internet y la globalización han cambiado el mundo y hay que adaptarse a la nueva época.
Antes, simplemente teniendo dos dedos de frente encontrabas un trabajo, te comprabas una casa etc etc... pero no viajabas a Alemania que era muy caro. Es cierto que todo se ha complicado, ahora para encontrar trabajo tienes que tener estudios (FP o Universidad) y no en cualquier rama, tampoco será un trabajo para tener cohetes y necesitaras hablar ingles.
El mundo está lleno de oportunidades...pero también es más competitivo. De nada vale en mi opinión la famosa frase " Estudia lo que te gusta, trabaja en lo que puedas"
Dicho esto, uno de los comentarios me llamo la atención, proponía a los jóvenes romper la rueda del consumo desmedido. La gente se endeuda más para comprar lo mismo, osea más esclavos, y muchas veces de manera caprichosa se endeudan para comprar un coche. ¡Es increíble ver como la gente tiene asumido que un coche solo se puede comprar a crédito!
La otra asunción que he visto esta semana, un hombre de 50 y pocos ha sido despedido, su salario durante muchos años ha superado los 150k€ brutos año, nadie asume que ese hombre se podría jubilar. "aún es joven" " le falta para cobrar la pensión" y más frases que indican que las personas solo piensan "jubilarse" alineado con cobrar pensión.
Y ¿qué pasa si "rompes la rueda"¿ ?si no entras en el consumo desmedido, si planeas jubilarte antes de los 60/65?
La gente siempre te mirara raro porque ese escenario no existe en sus cabezas...
Si rompes la rueda del consumo excesivo y compras solo las cosas que necesitas y de vez en cuando algún capricho ahorras. Si ahorras evitas deuda y puedes invertir, si inviertes alcanzas la libertad y rompes las cadenas.
miércoles, 8 de noviembre de 2017
Una "clase" de Paramés y Pablo Fernández
El pasado lunes tuve el placer de poder asistir a la charla impartida por Francisco Paramés y Pablo Fernández (podéis leer sus libros sobre valoración de empresas) acerca del libro "Cómo invertir en fondos de inversión con sentido común" de John Bogle fundador de Vanguard, la gestora de fondos indexados más importante del mundo.
Bien, en la presentación hubo cosas que ya sabíamos, la mayoría de fondos de inversión lo hacen peores que un indexado, solo unos pocos aportan valor o comentarios como que hay más indices que acciones, AzValor en su carta trimestral recién publicada nos dice que ya hay más de un millon de indices por 43000 acciones si solo te toma acciones con liquidez serían 3000 acciones.
Se debatió un poco de gestión pasiva vs gestión activa, claramente los ponentes prefieren la activa y ¿por qué en el titulo decía que era una clase? Primera lección de Pablo:
"Los gordos corren más lentos que los delgados"
Es decir, a las compañías grandes les cuesta mucho más crecer que a las pequeñas, algo en contra de las típicas empresas que solemos comprar, puesto que compramos empresas grandes y oye no hay nada malo en eso o en indexarte quizás consigas unos retornos del 5 o 6 % anual como suele recordar Paramés.
Y en seguida vino la segunda lección de Pablo:
"Si quieres batir a cualquier indice compra el indice sin ponderar"
Es decir sabemos que en el Ibex no todas las empresas pesan lo mismo las grandes pesan más, si compramos en la misma proporción las 35 empresas y rebalanceamos 1 vez al año sin pagar muchas comisiones/impuestos batiremos al Ibex. El problema es que venderemos lo que más haya subido lo que implica pagar impuestos, no obstante como ejercicio teórico es bastante interesante.
Más lecciones de Pablo:
" Lo contrario a comprar algo no es no comprar sino ponerse corto"
Por ejemplo los bonos de renta fija, según Pablo esta clarísimo que están en una burbuja debido al efecto Draghi. Cuando se produzca el Drexit (salida de Draghi) es posible que la burbuja explote, la solución no es no comprar bonos de renta fija sino ponerse corto en renta fija, algo que Paramés calificó como interesante.
Yo estoy de acuerdo como mencionó otra persona en la sala en el turno de preguntas, ponerse corto es tener el tiempo en tu contra, no sabes cuando explotará la burbuja aunque sepas que existe. Pablo no le dio mayor importancia mencionando que los contratos de futuro puedes ir renovandolos hasta que quieras. Desconozco exactamente la metodología.
¿Cómo invierte Pablo su propio patrimonio? el gestiona su propio patrimonio no se lo deja a inversores porque el 90% lo hace peor que el indice y suelen mentir en sus folletos como recalcaba al principio de la charla. A el le resulta aburrido analizar y valorar empresas, curioso de alguién que se dedica a esto, entonces en vez de meterse a ver los resultados cada 2 o 3 meses entra en su cartera, ve que ha subido mucho y lo vende, busca alguna empresa que no le suene muy mal que haya bajado mucho y la compra y ya. Filosofía completamente contrarian.
Una reflexión de Pablo su patrimonio no es muy grande y a veces hay que plantearse si el dinero esta mejor invertido, gastado o prestado a alguien que le haga falta. No todo en esta vida es invertir.
Sobre modelos que analizan empresas y "anomalías" creados por economistas, claramente saco el orgullo ingenieril (es ingeniero industrial como yo) para criticar a los economistas que solo buscan guiaburros y si su guiaburros no funciona es una anomalía. "Pues vaya mierda de modelo" Al final lo que hay que ser es ser sensato y tomar ciertas decisiones con sensatez, no se puede seguir un guiaburros y querer aplicarlo a todo porque en la vida pasan cosas y hay que adaptarse. Nadie te va a pagar más de por ejemplo 20.000€ brutos al año si solo sigues guiaburros, te lo pagaran por aportar valor razonar y tomar decisiones.
Como nota curiosa Pablo pensaba que Paramés era ingeniero, quizás por ser alguien sensato.
Al final del evento pude hablar un poco con Paramés lo cuál me hizo bastante ilusión.
Si queréis ver toda la charla esta aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=g5EUJCZHZ84
miércoles, 1 de noviembre de 2017
Resumen Octubre
Seguimos con el plan a muy largo plazo, llevando una vida frugal sin grandes excesos pero tampoco privandonos de pequeñas cosas que nos dan alegrías y placer. Por mi parte a pesar de no estar publicando mucho en el blog estoy trabajando en cosas que me ayuden a simplificar la ardua tarea de control de inversiones.
En cuanto ahorro, este mes he conseguido ahorrar un 69,42% de mi sueldo, es decir más de 2/3, un ahorro increíble. que no se da todos los meses y que hay que remontarnos a julio y abril dpara ver una tasa de ahorro similar. El mes que viene con el pago a hacienda y revisión de coche tendré una tasa de ahorro bastante mala, aún así el objetivo de ahorro superior al 40% lo veo prácticamente logrado y quizás llegue hasta un 50% de ahorro.
Las inversiones siguen su ritmo, 500€ para True Value, 556€ para Cobas Internacional hasta final de año, y para después habrá que plantearse como distribuir el ahorro sistemático. No todo el mundo puede invertir más de 1000€ al mes por tanto me siento muy muy afortunado de poder hacerlo, ahorro ahora para cuando vengan vacas flacas (que seguro vendrán) estar lo mejor preparado posible.
Estamos en un momento donde a pesar de invertir y añadir nuevo dinero la cartera apenas crece debido al comportamiento de mis acciones. Estos últimos meses es una de cal y otra de arena, este mes ha subido un 1,53%, un 0,17% mejor que el Ibex. Destaca el "buen" comportamiento de los fondos en especial True Value pero salvo un gran fin de año, veo complicado vencer al Ibex este año o incluso alcanzar una cartera de 50k€ lo cual era el objetivo del año. El ahorro da para lo que da y todo tiene un limite.
Quería agradecer también a todo el mundo que me lee, comenta, envia mensajes por twitter... la cuenta del blog ya ha superado los 700 followers en twitter wow.
domingo, 22 de octubre de 2017
Una pequeña actualización
Es difícil tener el blog actualizado últimamente debido a la falta de tiempo y a que no pasa nada reseñable. Además tener automatizada las compras de fondos hace que invertir sea si cabe aún más metódico y sistemático.
Vamos por partes ¿a que me refiero con que no ha pasado nada? muchos pensaréis en Cataluña y su independencia vamos a hablar de ello:
Cataluña
Si Cataluña se independiza será un desastre económico... para los catalanes por su inminente salida del euro y fuga de empresas. Los propios independentistas reconocen que no saldrían inmediatamente del euro porque eso significa que la comunidad internacional reconociese la independencia. Así pues como se suele decir "quien mucho se despide es que tiene pocas ganas de irse". Por eso cuando llega el momento no declaran la independencia... amenazas amenazas y amenazas y "perro ladrador poco mordedor" por qué si se independizan ¿a quién echarían la culpa de que la cosa vaya mal? es mejor jugar al juego de España nos roba antes que admitir que la culpa es tuya.
Dicho todo esto, me sorprende la cantidad de gente que sale en las noticias con el cerebro lavado... es impresionante como los han manipulado y será difícil hacerles despertar porque la leche con la realidad sería enorme.
De todos modos es bastante irónico que esto de la independencia venga de gobiernos de izquierda que buscan normalmente la igualdad y la fraternidad (o eso dicen) pero quieren dejar tirados al resto de personas de España eso no es muy solidario que digamos.
En resumen tantas incongruencias, tanta manipulación para algo que realmente ni ellos mismos quieren ni se producirá que es la independencia. Animo a toda la mayoría de catalanes los cuales en las últimas elecciones fueron mayoría en votos votando que quieren ser España.
Bolsa
El tema Catalán afecta poco a mi cartera, la única empresa que ha sido afectada ha sido Gas Natural la cuál ya cambio la sede a Madrid, total no se puede poner barreras al campo, el dinero suele buscar seguridad y huye de corralitos o tonterías.
True Value ha publicado su carta del 3 trimestre lectura recomendable, te deja la sensación de ser una mota de polvo, España es una mota de polvo en el mundo de la bolsa, y si no quieres invertir en España puedes tener una cartera 100% internacionalizada sin perder grandes empresas (hablando en plata quizás solo Inditex) En la misma carta recomiendan no invertir solo en ellos, no en muchos fondos pero si en 3 o 4, lo importante es encontrar 3 o 4 buenos y tener paciencia.
True Value esta de moda, en una conversación con un amigo me decía que True Value era "la clave" que había que invertir con vista a 5 años (hasta aquí todo bien) y que otros fondos han muerto de "exito" como Cobas o AzValor (¿no acabas de decir que hay que esperar 5 años?) Son tan grandes que solo invierten en blue chips (¿Has visto la cartera de por ejemplo Cobas?) Esta misma persona que ahora es un ferviente defensor de True Value hace 1 año era un ferviente defensor del trading,,, Es importante no dejase influenciar por las modas, tener unos criterios y aplicarlos siempre independientemente de cuando te venga bien o no. AzValor es un desastre... ya nadie se acuerda que el año pasado hizo un +20% , vale han cambiado los analistas pero ahora están en Cobas... no se puede pasar de endiosar a criticar con tanta facilidad.
Ahora cuando tengo tiempo libre estoy trabajando en simplificar mi plantilla de seguimiento de bolsa, acabo siendo muy complicada, cada vez que hacia una operación me lelvaba fácil 10 minutos actualizar todo, quiero que sea bastante más simple, porque en la vida y en la bolsa cuanto más simple sea todo mejor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Popular Posts
-
Como siempre he comentado, el único broker con el que he operado hasta ahora es el broker Naranja de ING DIRECT y sin embargo me veo forz...
-
La mayoría de inversores tenemos nuestra cartera escrita o bien en un Excel o bien en Google Sheets. A pesar de que me manejo mejor co...
-
Revisando mi cartera, los fondos value ya suponen mucho peso lo cuál quizás no es lo mejor en cuanto a diversificación. Por un momento p...
-
Hoy quiero compartir con vosotros una regla que suelen usar blogs americanos para analizar empresas y es la regla Chowder. Para entende...
-
Lo primero de todo, feliz navidad a todos. Os voy a traer un tema polémico que se ha dado durante los últimos 2 años... muchos defensores...
-
Finalmente ha llegado el día que mi cartera ha pasado los 100k€. Puede que sea algo temporal puesto quien sabe, lo mismo el mercado baja...
-
Tras la última entrada en Cazadividendos escrita por Canela Fina paso a exponer como he automatizado en Excel un comparador de fondos d...
-
Empecé a invertir haya por el 2013 y decidí crear este blog en 2015 cuando aún era "joven" de ahí el nombre del blog. El tiempo ...
-
Se que no estoy actualizando tanto como me gustaría, estoy teniendo unas semanas sin mucho tiempo libre, no obstante ahora empiezan los ...
-
Puesto que ha levantado bastante buenas opiniones el trabajo que estoy haciendo en mi cartera y muchos lo están pidiendo intentare hacer una...
Formulario de contacto
Blog Archive
-
►
2021
(14)
- ► septiembre (1)
-
►
2020
(32)
- ► septiembre (1)
-
►
2019
(33)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(46)
- ► septiembre (4)
-
►
2017
(51)
- ► septiembre (2)
-
►
2016
(113)
- ► septiembre (4)