martes, 7 de marzo de 2017

II Conferencia anual de AzValor


Ayer me deje caer por el centro de Madrid para acudir a la segunda conferencia anual de AzValor. He pensado que en vez de centrarme en lo que dijeron (cualquiera puede ver la conferencia en YouTube) puede ser interesante explicar sensaciones que se tienen al ir físicamente y pequeños detalles que a veces se pasan por alto. Para detalles más técnicos podréis consultar otros blogs o notas de prensa que seguro lo explican mejor que yo.

Llegada y primeras impresiones

Para poder acceder al recinto necesitabas una invitación con un código QR. Para obtener la invitación unas semanas antes enviaban a tu correo (si eres como ellos llaman un Co-inversor) una invitación a registrarte para el evento y a las semanas mandaban la entrada. El procedimiento era sencillo llevabas tu entrada impresa o en el móvil unas azafatas que acompañan durante todo el evento (si si, de esas que tanto le gustan a nuestro Pobre Pecador) escanean tu código QR con tu Smartphone y entras. Curioso, no vi ningún azafato algo que suele pasar en los pocos eventos que he acudido de esta índole en mi vida es que siempre son azafatas... Supongo que será una muestra de machismo en la que nadie recae pero bueno volvamos al tema.
Para los que hubiesen olvidado su entrada había una mesa donde diciendo su nombre, si estaban registrados, les permitían pasar.
¿Qué tipo de gente va a estos eventos? Pues me esperaba gente de una franja de edad superior a los 50 años y principalmente era así, muchos matrimonios que daba la impresión de estar jubilados o hombres jubilados que acudieron solos pero también me llamo la atención que si había pequeños grupos de gente joven en general vestidos con traje por lo que entiendo que trabajarían en alguna consultora y también me pareció ver a algún estudiante que tomaba notas de lo que contaban. En general un público claramente masculino con alguna que otra mujer valiente, me pareció ver una mujer de unos 30 y tantos que acudió sola.
Al entrar en el teatro te sientas más o menos donde quieres rellenando los asientos de abajo hacia arriba. En cada asiento hay un cuadernillo que incluye:
  •         Un boli
  •         Una tarjeta para escribir tu pregunta y dársela a las azafatas para que respondan más tarde los miembros de AzValor
  •         Todas las cartas trimestrales impresas
  •         Información de cada fondo, la típica que puedes encontrar en la web
  •         Una hoja de buena calidad con frases en ingles de lo que es un inversor y un especulador

Mientras esperas van apareciendo en el proyector frases de Lynch, Buffet o Graham
La hora estimada de empezar era las 17:30, empezaron unos minutos más tarde, pero lo típico 5 minutos de cortesía para quien llega tarde.

La conferencia

Quiero destacar un punto que no me gusto, dijeron que la presentación duraría 35/45 minutos y acabo siendo (hablo de cabeza se puede comprobar en YouTube) 2 horas... muchas de ellas dedicadas a hablar de AzValor y poco de bolsa.
La mayor parte de la conferencia se basó en recalcar la importancia que le dan a que el dinero que entre sea un dinero a largo plazo y sin esa estabilidad no podrían invertir. También destacaron como cuando el fondo cotizaba a 80 y cuando se produjo el Brexit (ahí entre yo) la gente invirtió en ellos. También como apenas se fue gente tras la salida de la mayor parte de los analistas a Cobas. Aunque no nombraron a Cobas directamente ni mencionaron este hecho dijeron situación complicada.
La mayor parte de la conferencia se basó en hablar de cómo gestionan AzValor como dije anteriormente y poco de bolsa. Hablaron del gran trabajo del equipo comercial o de los analistas, quiero destacar dos cosas que me llamaron la atención:
  • Comentaron que tienen gente joven que está trabajando muy bien y muy por encima del rendimiento esperado para su edad (23 y 24 años) y que si siguen así próximamente serán socios puesto que la edad no es un impedimento. Yo he vivido en mis carnes como la edad suele ser un techo de cristal para ciertos puestos y a mí me gusta que lo único que miren sea el talento y el esfuerzo no tanto la edad.
  • Durante el año de inhabilitación hablaron como estuvieron observando Hedge Funds franceses con rentabilidades del 30% anualizado durante muchos años. Habrá que descubrir cuales y aprender de ellos


El cierre de fondos se acerca, van por 1700M al llegar a los 2500M se cerraran dejando abierta la SICAV y el BLUE CHIPS que no tendrá ese límite. Ellos mismos afirman que no creen que el blue chips a largo plazo sea más rentable que el internacional, donde esperan conseguir anualizado una rentabilidad del 15 al 17% lo cual para mi sería una bestialidad.

¿Qué hacemos si cierran y queremos invertir más? Yo empieza a cobrar mucho sentido lo que hacía el inversor prudente, copias a los fondos con algo de retraso cada 3 meses. Ojo otro dato por ley tienen que tener más de 15 compañías, las 10 primeras representan el 40% de la cartera sería interesante ver una cartera solo formada por sus 10 primeras posiciones a ver qué rentabilidad tienen.

Sobre Bolsa

Con la metáfora de patos gordos que se nos ponen a tiro nos explicaron cómo invierten, solo van a tiro seguro y aunque el pato sea muy bonito si esta algo escorado y es posible fallar no van. Sigo con los dos ejemplos que pusieron de inversión en valor:

  • Samsung: Aunque su mayor parte de facturación venga de móviles donde van perdiendo cuota de mercado en favor de los móviles chinos la mayor parte de los beneficios lo presentan los chips que es donde son líderes mundiales. Por eso ellos creen que perder cuota en móviles es malo pero no afectará tanto puesto que no tiene tanto impacto en los beneficios como los chips. Todo esto es muy bonito pero imagino que habrán tenido otro riesgo en cuenta a pesar de que no le comentaron… ¿A quien vende los chips Samsung? Sin ser muy experto en el tema el chip de Apple es fabricado por Samsung, los móviles Samsung llevan chips Samsung… y pocos fabricantes más. Los android tope de gama llevan Qualcom y los android bajos de gama y chinos llevan Mediatek. Mención aparte los Huawei que tienen su propio chip el Kirin y es el tercer fabricante mundial. En este tipo de empresas como Samsung es normal que Samsung chip le venda el chip a Samsung móviles a un precio X que afecta al precio final del movil si Samsung y Apple venden menos móviles y hay más móviles chinos con procesadores Mediatek algo me dice que va a afectar a la división de chips de Samsung. Para mi es un riesgo evidente pero entiendo que si han hecho horas de análisis y lo ven claro será algo que hayan tenido en cuenta y simplemente no lo comentaron.

  • Grupo México: Cotiza en pesos mexicanos y en México. ¿Como se llega a este pato escorado?Cuando analizan Antofagasta ven que el mayor productor es otra empresa minera que cotiza en nueva york a un precio no tan atractivo. Viendo quien es el dueño se dan cuenta que el 87% pertenece a Grupo México. Grupo México cotiza a 61 pesos la acción si vendiera a valoración actual la empresa minera debería valer 63 pesos la acción y además tiene otros negocios por lo que hace que el potencial se dispare. Desde luego es bonito, el riesgo moneda lo cubres con la empresa minera que cotiza en dólares, por tanto si no se equivocan en sus valoraciones es difícil que salga mal. Lastima la historia que tienen los países latinoamericanos… a mi me dan miedo, creo que no tienen políticas serias y cambian en cualquier momento lo que dicen y expropian… ese es el riesgo.


Da Valor

Salieron a explicarnos de qué se trata esta propuesta por si alguien está interesado en donar a esta ONG.

Turno de preguntas
Algo que creo que tenían planeado empezar entorno a las 18:30 acabó empezando entorno a las 20:00 y se alargó con distintas preguntas que podréis consultar en YouTube que imagino que en breve estará disponible en su canal.

Conclusiones

Es una buena experiencia para al menos tener una vez en la vida y la verdad que una vez al año no hace daño. Quizás me esperaba más bolsa y menos hablar de AzValor como empresa y eso me decepciono. Hubiese preferido una presentación más corta pero que hablase de bolsa y de esas diapositivas que se saltaron donde explicaban como controlan el riesgo... quizás una visión egoísta pero... Al final en mi caso entre ir asistir y volver estuve toda la tarde que al ser un tema de bolsa no me importa pero es posible que otros años lo vea por internet saltándome las partes que menos me importan... o puede que en ese momento me apetezca ir y vaya... vete a saber.

Fue una tarde agradable, en un buen lugar hablando de algo que normalmente no se puede hablar, bolsa. Nada de lo que quejarse.

Quizás la entrada no ha quedado tan estructurada como en otros blogs pero quería hacer algo distinto y mostrar " otro punto de vista" el que se tiene al acudir de manera física, puesto que lo que han dicho ha quedado grabado y se publicará en redes sociales los próximos días.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Resumen Febrero



Este mes ha sido un mes de pocas entradas en el blog como ya comente en la actualización, ha sido un mes para mi muy tranquilo en bolsa simplemente viendo resultados de mis empresas y dejando el tiempo pasar.

Respecto a ahorro y gasto, este mes he acabado básicamente en mismo gasto que mi sueldo, he conseguido ahorrar un 0,16% del sueldo. Lo bueno es la impresión que tengo de haber gastado mucho dinero y a pesar de ello haber sobrevivido sin tirar del fondo reserva. En la casa como mucho me queda un gasto para el mes que viene que supondría 50€, pero los gastos fuertes ya están hechos y eso supone que el mes de marzo deberá ser un buen mes en cuanto a ahorro.
¿Por qué tanto hincapié en la casa? Este mes la casa (solo muebles no suministros) ha supuesto nada más y nada menos que el 75% del gasto aproximadamente, algo que es bastante pero puntual y no todo es dinero tirado, puesto que hay cosas como televisión electrodomésticos etc que puedo usar en otra casa o revender. Marzo servirá para coger fuerza y pagar a hacienda en abril y mayo será el primer mes donde pueda ver la capacidad de ahorro que tenga total. No será hasta mayo/junio cuando pueda hacer una compra en bolsa sin tirar de fondo reserva por tanto toca esperar a tener liquidez.

Respecto a bolsa, mi cartera ha aumentado un 2.07% que comparado con el Ibex es un 0.51% peor me abruma un poco pensar que seguramente cuando haga la siguiente compra tendre 40.000€ invertidos en bolsa, porque para mí personalmente es mucho dinero ya.

Es agradable ver como poco a poco cada vez la bola de nieve es más grande y queda menos hacia el camino de la libertad y, hasta el momento no me está suponiendo privaciones de lo que me gusta hacer, si sale algún plan con amigos o me apetece comprarme algo lo hago, siempre con cabeza y humildad, comprando lo que necesito y lo que quiero yo. Recalco lo que quiero yo, puesto que mucha gente compra lo que quieren otros para impresionar.

Espero este marzo estar más activo.

miércoles, 22 de febrero de 2017

Pequeña actualización



Hola a todos,

Este mes he estado bastante ausente tanto del blog como de la comunidad por básicamente 3 motivos:

Estrés en el trabajo. El nuevo puesto que adquirí en junio conlleva ciertas responsabilidades que hasta ahora nunca había tenido, estamos en un momento de bastante carga de trabajo y como responsable de conseguir unos objetivos tengo que hacer todo lo que puedo para lograrlo y eso genera algo de estres. A veces me tengo que decir a mi mismo " lo peor que me puede pasar es que me echen y ya".

Lo bueno es que estoy aprendiendo mucho y consiguiendo una experiencia inigualable para mi edad que en un futuro se valorará.

El segundo motivo ha sido la mudanza, os escribo ya desde mi piso alquilado donde ya vivo solo. Ha sido tener que realizar muchas gestiones nuevas para mí y abonarme a ciertos pagos mensuales, un pequeño resumen se podría decir sería el siguiente:

  • Electricidad y gas: Contratado con la empresa EDP, miré otras opciones pero me ha parecido la más barata. Contratar todo con la misma empresa hace que sea más facil y obtener mejores precios. EDP además de tener precios competitivos da puntos que por ejemplo yo he canjeado por unos Kwh gratís este mes que haran que la factura se reduzca. Además los recomienda la OCU.
  • Agua: Canal de Isabel II no había mucho donde elegir. Tuve ciertos contratiempos porque no me abrieron del todo la llave de paso y no me llegaba suficiente agua. Al no tener yo llave de contadores me llevo unos días arreglarlo.
  • Internet: Movistar tenía promoción 6 meses por 25€ fibra TV fijo y movil y 3 meses de permanencia... como conozco como funciona esto llame a vodafone y pregunte, puesto que yo solo quiero Fibra. Al principio me ofrecieron su estandar, más caro, al decirles que prefería movistar ya empezaron las ofertas... me igualaron la oferta de Movistar y me dejaron sin permanencia lo cuál es algo que valoro mucho.
Por tanto estos primeros meses me servirá para ver como es mi gasto habitual y poder ir analizando y mejorando gastos sin perder calidad de vida. Por otro lado dar de alta los servicios de agua luz y gas me ha supuesto un coste de 319€, inferior a lo que tenía estimado.

Aparte de los suministros he tenido que amueblar el piso, he aprovechado todo lo que podía aprovechar, he seguido el consejo de un comentario y usado wallapop para comprar cosas como nevera lavadora y sofa. Por último mi mayor gasto ha sido una tele, 410€ al aprovechar el día sin IVA del carrefour. 
En total han sido entorno a 1600€ de muebles, que teniendo en cuenta que el alquiler los dos primeros meses no los pago se me queda en una inversion de 680€ donde habrá cosas que aunque me mude aprovechare como la tele o el nórdico (me gusta dormir calentito) y otras podría revender. Teniendo en cuenta el ahorro del alquiler que tendré mes a mes podría decir que esta inversión la amortizo en unos 6 meses, es más trabajo que coger la casa amueblada... pero creo que ha merecido la pena.

El 3 motivo de mi inactividad ha sido la ausencia de noticias en bolsa, excepto resultados (Iberdrola genial) que comentaré todos en una entrada por mi parte no ha habido mucho más que decir. Me ha dado tiempo a reflexionar lo "caro" que esta el mercado americano pero empresas que seguía y no compre por preferir otras inversiones ya se han disparado, ejemplos como J&J, Disney, Apple 3M etc ahi han estado para los valientes. También me ha dado para descubrir una pequeña joyita de empresa polaca CD Projekt SA... pero como siempre... ¿es fruto de una moda pasajera? ¿podrá mantenerse? Tiene mucho riesgo, y muchas posibilidades de revalorizarse mucho es una de esas empresas que le gustaban tanto a Lynch pero... permitidme la expresión, yo soy un cobarde y no tengo "huevos" a meter dinero.


De momento se que tendré estos 3 primeros meses del año duros, en abril ajustar cuentas con hacienda, mayo y junio quizás alguna compra pero habrá que seguir recuperando fondo de reserva y ya el segundo semestre estaré en un estado más normal.

PD: Que bien van algunos fondos =)

domingo, 5 de febrero de 2017

Enagás y REE ¿Por qué bajan?





Todos sabemos que la cotización en bolsa suele ser bastante volátil, en función de cómo sople el viento pueden apreciarse subidas impresionantes en bolsa o bajadas que desde luego no son justificadas.

Dos de mis empresas, REE y Enagás están atravesando momentos “difíciles” en cuanto a cotización nos referimos. ¿Qué es lo que pasa?

Aunque en principio puede parecer que la cotización de una empresa es completamente aleatoria, siempre va muy ligada a sus beneficios, de tal manera que si sus beneficios aumentan en un periodo largo de tiempo la cotización de la empresa va aumentado. REE y Enagás son monopolios, ambos se ven amenazados por la UE puesto que desde Bruselas no están muy dispuestos a tener monopolios. Ante la amenaza de perder sus monopolios, implicaría reducción de ingresos y beneficios, por tanto si en el futuro habrá menos beneficios la cotización de las empresas bajan.

Si entendemos tanto REE y Enagás como un monopolio natural, es decir no tiene sentido que cada compañía ponga su tendido eléctrico independiente debido a los altos costes solo existen dos maneras de acabar con sus monopolios.
El estado expropia tendidos eléctricos y tuberías por zonas pagando precio justo para dejar a otras empresas la posibilidad de adquirir estas instalaciones.

El estado obliga a ceder el uso de las instalaciones a REE y Enagás a un precio fijado a otros proveedores.

De estas dos opciones, para mí la más probable es la segunda, la cual me referiré como “modelo Telefónica”. ¿Que tiene que ver Telefónica en esto?

Telefónica hace años era una empresa estatal que fue privatizada y sacada a bolsa. Poseía el monopolio de las comunicaciones, puesto que también era un monopolio natural, no tenía sentido lanzar cables de cobre por toda España de cada compañía (algo que está ocurriendo con la fibra) por tanto obligó a Telefónica a ceder el uso de sus instalaciones, fijando un precio de alquiler que los otros proveedores pagan a telefónica por el uso de las instalaciones.

Visto esto, es muy probable que en caso de querer acabar con el monopolio de REE y Enagás se vaya a parecer mucho al de Telefónica pasando a ser en vez de un monopolio, un oligopolio.

La pregunta que nos tenemos que hacer es ¿cuánto se reducirá el beneficio de las empresas cuando se tome estas medidas? Como no se sabe, el precio de las acciones va bajando en función de las estimaciones personales de cada uno. Yo personalmente creo que afectará, pero no será un cambio brusco y confío en que ambas empresas se sigan internacionalizando para compensar la pérdida de beneficios nacionales con ingresos internacionales.

Hay que vigilar estas dos empresas de cerca, ver cuál será su nuevo entorno y cómo se adaptarán.